La jardinería, en su conjunto, influye de una manera positiva y transversal en la salud física y mental de las personas. Si quieres conocer los beneficios de esta, no te pierdas este artículo. Desde Virgili Paisajismo, te lo contamos.
4 beneficios de la jardinería en la salud física y mental
1. Los jardines son un espacio de cambio
Estar en contacto con la naturaleza mejora el bienestar de las personas. La luz, el aire, el sol e incluso la lluvia hace que nos centremos en ese momento y nuestros pensamientos se tranquilicen por un instante.
También son un lugar de cambio con el paso de las estaciones, transmitiéndonos lo más bello de cada una de ellas y recordándonos la importancia de apreciar lo bueno y lo malo de cada época: la lentitud de la germinación, la rapidez de la brotación, etc.
2. El lugar de los sentidos
Los jardines son espacios para dejar fluir la conciencia sensorial. Uno de los objetivos del diseño de jardines es producir estímulos que crean bienestar como el uso del color, de la luz, de la topografía, de las texturas y los olores, etc.
El tacto con las plantas y con la tierra permite, además, conectar con nuestra propia naturaleza. Igualmente, si cuentas con un pequeño huerto puedes cultivar tus propias hierbas aromáticas, frutas y verduras mejorando la alimentación al aumentar la ingesta de estos alimentos.
Te interesa: “Cómo hacer un huerto en el jardín: jardinería y hobby”.
3. La jardinería puede aliviar el estrés
Hay hospitales que usan la jardinería y la floristería como terapia en rehabilitación de lesiones, accidentes cerebrovasculares, cirugías y también para mejorar la salud mental de algunos pacientes.
Dedicar tiempo a cuidar y a ayudar a que otros seres vivos se desarrollen, puede mejorar la autoestima, la autoconfianza y el estado de ánimo de las personas. Además, si se lleva a cabo en grupo se puede aumentar nuestro círculo social y mejorar las relaciones humanas en comunidad.
Los espacios verdes -ya sean privados o comunitarios- son, también, un espacio de protección. Nos defienden y nos separan del ruido, del bullicio de las ciudades, del ritmo frenético…
4. La jardinería no tiene edad
La jardinería ofrece beneficios en la salud física y mental de las personas adultas, adolescentes, niños y niñas.
Por ejemplo, si eres una persona jubilada o a punto de hacerlo, la jardinería puede ser una magnífica afición a explorar para ocupar el nuevo tiempo libre y llevar una vida activa.
Cuidar de tu jardín es aconsejable por todo lo que hemos comentado anteriormente, aparte de las necesidades del propio espacio verde para mantenerlo fuerte y sano. No obstante, para algunas acciones puntuales como podas, nuevas plantaciones (césped, praderas floridas, árboles…) o mejoras en el sistema de riego, es mejor contar con ayuda de un profesional.
Esperamos que con este artículo hayas adquirido nuevos conocimientos y curiosidades de los jardines. Si tienes alguna cuestión sin resolver o necesitas consultarnos algo, contacta con nosotros. Desde Virgili Paisajismo estaremos encantados de atenderte y ayudarte en todo lo que necesites.