Si has sufrido las consecuencias de la calima o has oído hablar de este fenómeno, a continuación te contamos todo sobre la calima, sus efectos negativos y cómo prevenir otra posible ola para no tener que lidiar con esta problemática.
Qué es la calima
En las últimas semanas, Canarias ha sufrido una potente calima de polvo del Sáhara. Se trata de un fenómeno meteorológico que no solamente tiñe de polvo mineral los coches, las ventanas y el mobiliario exterior, sino que además tiene importantes impactos en el clima y en la salud.
El principal problema de la calima, es que reduce la visibilidad como ocurre con la niebla. Puede tener efectos dañinos en el transporte por aire, mar y tierra, así como incluso provocar daños en la salud según la OMM.
Sus efectos negativos en los jardines, plantas o huertos
La calima puede tener importantes repercusiones negativas sobre el medio natural. Este polvo puede hacer daño a la agricultura al reducir el rendimiento de los cultivos y también su actividad fotosintética, lo que hace que se pierda tejido vegetal y se incremente la erosión del suelo.
No obstante, no es lo único negativo, porque la calima también puede obstruir los canales de riego y hacer que baje la calidad del agua en los ríos y arroyos. Esto último incluso puede hacer que se vea resentida la producción de las plantas de energía solar, sobre todo las que dependen de la radiación solar directa.
¿Cómo prevenir otra posible ola de calima y paliar sus efectos?
Una de las formas para evitar que la calima tenga consecuencias para nosotros, pasa por estar al tanto de las novedades climatológicas y también por proteger el huerto en la medida de lo posible. Por ejemplo, si leemos algún posible aviso de calima, proteger con lonas.
En el caso de las personas, si hay riego de calima se aconseja salir lo mínimo de casa, mantenerse hidratado, evitar el contacto con el polvo, cerrar las ventanas, poner la mascarilla…
Sabemos que la naturaleza está fuera y no podemos evitar del todo que se produzca un contacto, pero sí podemos poner lonas o toldos e incrementar la hidratación de las plantas y del huerto. En el caso de tener un invernadero, también podría ser interesante plantar ahí.
Conocer sus consecuencias negativas nos ayuda a tratar de estar al día sobre posibles oleadas de calima para que no nos coja desprevenidos. ¿Te ha quedado alguna duda sobre la calima?