Cómo trasplantar plantas de interior: guía paso a paso

Trasplantar plantas de interior es un proceso fundamental para garantizar su salud y crecimiento adecuado. Así como el riego, la ubicación y el abonado, el trasplante es una de las tareas más importantes en jardinería, en especial en el cultivo de plantas en macetas. A continuación, desde Virgili Paisajismo, te mostramos una guía paso a paso.

Cómo trasplantar plantas de interior

1.   Escoge el momento adecuado

El mejor momento para trasplantar plantas de interior es a principios de la primavera, cuando están saliendo de su período de descanso invernal y empezando a crecer activamente.

Evita trasplantar durante los meses de invierno o cuando la planta esté en floración.

2.   Prepara el nuevo recipiente

Selecciona una maceta que sea ligeramente más grande que la actual, con buen drenaje. Asegúrate de que el nuevo recipiente tenga agujeros en la base para permitir el drenaje del agua en exceso.

Te interesa: “¿Cómo escoger el macetero apropiado? Importante elección al momento de plantar”.

3.   Prepara el sustrato

Usa una mezcla de tierra fresca y nutritiva específica para plantas de interior. También puedes añadir un poco de musgo de turba o perlita para mejorar el drenaje y la aireación del sustrato. 

4.   Riega la planta

Antes de trasplantar, riega ligeramente la planta para facilitar la extracción de la maceta actual. La tierra debe estar húmeda pero no empapada.

5.   Extrae la planta de la maceta actual

Con cuidado, voltea la maceta y golpea suavemente los lados para aflojar la planta. Sujeta la base del tallo o la base de la planta y, con suavidad, tira hacía arriba para extraerla de la maceta.

6.   Inspecciona las raíces

Una vez que hayas sacado la planta de la maceta, examina las raíces.

Si hay raíces enmarañadas o circulares alrededor de la base, suelta suavemente dichas raíces con los dedos para promover un crecimiento saludable.

7.   Coloca la planta en la nueva maceta

Añade una capa delgada de sustrato fresco en el fondo de la nueva maceta. Coloca la planta en el centro y asegúrate de que está a un nivel adecuado, evitando que el tallo quede demasiado profundo o demasiado expuesto.

Lectura recomendada: “4 plantas fáciles de sembrar en primavera”.

8.   Rellena con sustrato fresco

Llena la maceta alrededor de la planta con sustrato fresco, asegurándote de que las raíces estén completamente cubiertas. Presiona suavemente el sustrato para garantizar que la planta está bien anclada.

9.   Cuida la planta después del trasplante

Ubica la planta en un lugar adecuado donde reciba la correcta luz y temperatura.

Evita exponerla a corrientes de aire fuertes o cambios bruscos de temperatura durante las primeras semanas después del trasplante.

Razones por las que debes trasplantar las plantas de interior

Existen varios motivos por los cuales se aconseja trasplantar las plantas de interior. A continuación, te mostramos algunos de ellos:

  1. Tamaño de la planta: con el tiempo, las plantas de interior pueden crecer y volverse demasiado grandes para su maceta original. Trasplantarlas a una maceta más adecuada les brinda más espacio para desarrollar sus raíces y su follaje, lo que favorece su crecimiento y su salud general.
  2. Renovación del sustrato: el sustrato o tierra en la que se encuentran las plantas de interior se desgasta y se agota con el tiempo. Trasplantarlas permite reemplazar el sustrato antiguo por uno fresco y nutritivo, lo cual aporta a las plantas los nutrientes necesarios para su desarrollo adecuado.
  3. Control de plagas y enfermedades: las plantas de interior están expuestas a diversas plagas y enfermedades que pueden afectar su salud. Trasplantarlas brinda la oportunidad de inspeccionar las raíces en busca de posibles problemas, eliminar cualquier plaga o enfermedad presente y aportar un ambiente más limpio y seguro para el crecimiento de la planta.
  4. Promoción del crecimiento saludable: trasplantar las plantas de interior les permite extender sus raíces y desarrollar un sistema radicular más fuerte. Esto promueve un mejor acceso a los nutrientes y al agua en el nuevo sustrato, lo que conduce a un crecimiento más saludable y vigoroso.
  5. Estimulación de la floración: algunas plantas de interior requieren ser trasplantadas periódicamente para estimular la floración. El cambio de maceta y sustrato puede activar el ciclo de floración de la planta y fomentar la producción de flores.

Esperamos que estas recomendaciones te sirvan de gran ayuda y que tus plantas de interior superen con éxito el trasplante. Si tienes alguna duda o necesitas de un especialista, contacta con nosotros. Desde Virgili Paisajismo estaremos encantados de atenderte y ayudarte en todo lo que necesites.

Te interesa: “Cómo cuidar tus herramientas de jardín”.

Al continuar utilizando nuestro sitio web, usted acepta el uso de cookies. Más información

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE COOKIES, pinche el enlace para mayor información. Además puede consultar nuestro AVISO LEGAL y nuestra página de POLÍTICA DE PRIVACIDAD.

Cerrar